Hola a tod@s:
Esta es una nueva entrada de un trabajo de informática. Tratará de lo que quiero ser de mayor, arquitecta.
Escogí esta profesión porque me gustan las asignaturas de matemáticas y plástica. También influyó en la decisión mi madre pues me guió por mis virtudes. Al principio no estaba muy segura, pero con el tiempo te vas dando cuenta de las cosas que prefieres.
Creo que este trabajo es muy interesante y útil para mi misma porque me informé de los estudios que debo cursar. Aunque no tenga muchas salidas por la crisis actual, si me esfuerzo podré llegar a alcanzar algún trabajo remunerado con dichos estudios. También me gustaría hacer un curso de naturopatía.
¡Espero que os sirva de ayuda!
miércoles, 28 de octubre de 2015
martes, 20 de octubre de 2015
Domótica
Hola a tod@s:
Esta nueva entrada es de un trabajo de Tecnología. Lo realizaré con mi compañera Uxia España.
Tratará de la domótica; donde se utilizan técnicas para automatizar la vivienda (bienestar, seguridad…)
Definición:
Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
El término domótica viene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, ‘que funciona por sí sola’).
Esta nueva entrada es de un trabajo de Tecnología. Lo realizaré con mi compañera Uxia España.
Tratará de la domótica; donde se utilizan técnicas para automatizar la vivienda (bienestar, seguridad…)
Definición:
Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
El término domótica viene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, ‘que funciona por sí sola’).
Elementos de los sistemas domóticos:
Central de gestión
Sensores o detectores
Actuadores
Soportes de comunicación, como puede ser la red eléctrica existente.
Aplicaciones de hoy en día:
Hoy en día una vivienda es algo vivo: sistemas de climatización, juegos de luces, persianas, gas, red telefónica, seguridad e incluso sistemas informáticos alejan a las viviendas actuales del viejo concepto de lugar de refugio, hoy le pedimos más. Si el control integrado de estos sistemas en una vivienda es algo necesario, los grandes edificios con sus sistemas de cámaras, megafonía, redes informáticas... dan vida a las viviendas y nos obligan a desterrar el concepto estático; las tecnologías actuales, aplicadas a las viviendas, requieren un esmerado control. Hasta ahora, en un edificio todos los sistemas eran independientes, hoy la domótica ofrece soluciones que integran y relaciona entre sí dichos elementos suponiendo una clara ventaja para el usuario..
Los sistemas domóticos actuales integran automatización, informática y uso de las TIC (Tecnologías de la información y las Comunicaciones). Como es natural, todos aspiramos a una mejor calidad de vida y parece lógico que esa aspiración se refleje en nuestro propio entorno empezando por el más importante y cercano: el hogar, al que todos nos esforzamos en dotar de mayor confort y comodidad, esperando disfrutar de un ambiente protector para nuestra familia y por tanto ha de estar protegido.
En su futuro:
Central de gestión
Sensores o detectores
Actuadores
Soportes de comunicación, como puede ser la red eléctrica existente.
Aplicaciones de hoy en día:
Hoy en día una vivienda es algo vivo: sistemas de climatización, juegos de luces, persianas, gas, red telefónica, seguridad e incluso sistemas informáticos alejan a las viviendas actuales del viejo concepto de lugar de refugio, hoy le pedimos más. Si el control integrado de estos sistemas en una vivienda es algo necesario, los grandes edificios con sus sistemas de cámaras, megafonía, redes informáticas... dan vida a las viviendas y nos obligan a desterrar el concepto estático; las tecnologías actuales, aplicadas a las viviendas, requieren un esmerado control. Hasta ahora, en un edificio todos los sistemas eran independientes, hoy la domótica ofrece soluciones que integran y relaciona entre sí dichos elementos suponiendo una clara ventaja para el usuario..
Los sistemas domóticos actuales integran automatización, informática y uso de las TIC (Tecnologías de la información y las Comunicaciones). Como es natural, todos aspiramos a una mejor calidad de vida y parece lógico que esa aspiración se refleje en nuestro propio entorno empezando por el más importante y cercano: el hogar, al que todos nos esforzamos en dotar de mayor confort y comodidad, esperando disfrutar de un ambiente protector para nuestra familia y por tanto ha de estar protegido.
En su futuro:
¿Te imaginas despertarte cada mañana con tu programa de radio o televisión favoritos, al tiempo que tu cafetera y tostadora comienzan a prepararte el desayuno, el cuarto de baño se ilumina con la intensidad que deseas, justo al tiempo que el agua de la ducha comienza a correr -naturalmente a la temperatura que te gusta- y tu ordenador portátil se enciende, se conecta con internet, te baja el correo electrónico y tu impresora sólo te imprime los titulares de tus dos diarios favoritos?

Páginas utilizadas:
lunes, 19 de octubre de 2015
Instalaciones de mi vivienda
¡Hola a tod@s!
Esta nueva entrada es de un trabajo de tecnología.
Consiste en la explicación de ciertas partes de una vivienda como: agua, calefacción, electricidad, comunicación y seguridad.
Los recursos que utilicé son los siguientes:
Wikipedia
Instalación de agua
Aula Virtual
Instalación de gas
Espero que os sirva de ayuda.
Esta nueva entrada es de un trabajo de tecnología.
Consiste en la explicación de ciertas partes de una vivienda como: agua, calefacción, electricidad, comunicación y seguridad.
Los recursos que utilicé son los siguientes:
Wikipedia
Instalación de agua
Aula Virtual
Instalación de gas
Espero que os sirva de ayuda.
sábado, 17 de octubre de 2015
Arquitectura Bioclimática
Hola a tod@s:
Esta nueva entrada es de un trabajo de tecnología que realizaré con mi compañera Uxía España.
Tratará de la arquitectura biomática, creemos que es muy interesante pues nos permite aprovechar los recursos (sol, lluvia, vientos etc…) reduciendo el consumo de energía.
¡Espero que os guste!
DEFINICIÓN:
La arquitectura bioclimática tiene como objetivo el diseño de edificios aprovechando las condiciones climáticas e intentando reducir gastos energéticos.
Una vivienda bioclimática puede conseguir un gran ahorro, aunque el coste de construcción sea mayor, con el tiempo puede llegar a amortizarse.

ADAPTACIÓN A LA TEMPERATURA:
Intenta aprovechar al máximo las energías. Por ejemplo:
Calefacción y agua caliente sanitaria, aprovechar el efecto invernadero de los cristales, tejados claros etc…
Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
-Orientación: Colocación de las ventanas en un lugar soleado o como vaya mejor, techos inclinados para evitar la acumulación de nieve…
-Aislamiento térmico: Muros gruesos, edificios semienterrados (aprovechando la inercia térmica de la tierra)
Uno de los materiales con mejores propiedades aislantes, es el aire.
-Ventilación cruzada: Una buena ventilación es muy útil.

PROTECCIÓN FRENTE AL MEDIO:
El control climático del interior de la vivienda necesita de un diseño adecuado.
- La radiación solar - Los vientos
- Los ruidos - Las zonas geopáticas
- El gas radón
EDIFICIOS BIOCLIMÁTICOS:


Páginas utilizadas:
Wikipedia
Blog de arquitectura bioclimática
Aulavirtual tecnología
Esta nueva entrada es de un trabajo de tecnología que realizaré con mi compañera Uxía España.
Tratará de la arquitectura biomática, creemos que es muy interesante pues nos permite aprovechar los recursos (sol, lluvia, vientos etc…) reduciendo el consumo de energía.
¡Espero que os guste!
DEFINICIÓN:
La arquitectura bioclimática tiene como objetivo el diseño de edificios aprovechando las condiciones climáticas e intentando reducir gastos energéticos.
Una vivienda bioclimática puede conseguir un gran ahorro, aunque el coste de construcción sea mayor, con el tiempo puede llegar a amortizarse.

ADAPTACIÓN A LA TEMPERATURA:
Intenta aprovechar al máximo las energías. Por ejemplo:
Calefacción y agua caliente sanitaria, aprovechar el efecto invernadero de los cristales, tejados claros etc…
Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
-Orientación: Colocación de las ventanas en un lugar soleado o como vaya mejor, techos inclinados para evitar la acumulación de nieve…
-Aislamiento térmico: Muros gruesos, edificios semienterrados (aprovechando la inercia térmica de la tierra)
Uno de los materiales con mejores propiedades aislantes, es el aire.
-Ventilación cruzada: Una buena ventilación es muy útil.

PROTECCIÓN FRENTE AL MEDIO:
El control climático del interior de la vivienda necesita de un diseño adecuado.
- La radiación solar - Los vientos
- Los ruidos - Las zonas geopáticas
- El gas radón
EDIFICIOS BIOCLIMÁTICOS:



Wikipedia
Blog de arquitectura bioclimática
Aulavirtual tecnología
domingo, 11 de octubre de 2015
Facturas
Hola a tod@s :
La siguiente entrada tratará de otro trabajo de tecnología, en el que comentaré unas facturas de agua, teléfono y luz.
Estas facturas son de dos viviendas, aunque se paguen como una son dos pisos separados.
Agua (Gestagua):
Por el suministro de agua 43,28; depuración 17,64; saneamiento 19,33; mantenimiento de contador 0,41; canon 19,83; residuos sólidos urbanos 31,46. Es decir 131,95
Si le sumamos el IVA (6,35) nos daría el total, que es 138,30.
También se encuentra una gráfica de consumos anteriores y por la parte de atrás el desglose de la factura.
Potencia
Contratamos 2,2 kW y pagamos 9,12.
Energía
Contratamos 328 kWh y pagamos 40,39
A esto le aplicaron un 25% de descuento por bono social.
Después le sumamos el impuesto de electricidad (1,90), alquiler equipos de medida y control (0,81) y el impuesto aplicado (8,37).
En total nos da 48,21.
La parte trasera contiene más detalles de la factura.
Los servicios fueron:
Internet + llamadas
Movistar ADSL 3Mb-36,0387
Voz
Línea Básica-28,8197
TOTAL: 79,90
Se realizaron 11 llamadas con total duración entre todas de 11 minutos y 02 segundos.
Ahorro energético en la vivienda
Hola a tod@s:
La siguiente entrada es una tarea de Tecnología.Trata de las diferentes maneras de ahorrar en agua, gas, calefacción y electricidad.
Mi compañera es Uxía España
¡Espero que sea interesante!
Agua
Agua
-Cerrar el grifo mientras te enjabonas, te cepillas los dientes…
-No emplear el inodoro como papelera.
-Tener inodoros con cisterna baja para interrumpir la descarga.
-Colocar un reductor de caudal en la ducha.
-Llenar el lavavajillas antes de utilizarlo.
-No lavar los platos con el grifo abierto.
-Utilizar la lavadora cuando esté llena.
Calefacción
Calefacción
-Usar la calefacción solo donde realmente haga falta
-Mantén una temperatura constante y moderada.
-Baja la temperatura si vas a salir de casa.
-Apaga la calefacción de noche.
-Mantenimiento y revisión de la caldera: Si está sucia aumentará el consumo de energía.
-Coloca los radiadores bajo las ventanas. Así, el frío que pueda entrar a través de las mismas podrá ser calentado rápidamente.
Gas
Gas
-Al calentar agua para bañarse asegúrese de calentar solamente la que necesite, ya que un mayor volumen de agua requiere un mayor consumo de gas.
-Cuando cocine, utilice de preferencia ollas a presión que requieren un consumo menor de gas comparado con las ollas tradicionales.
-Si no es posible la utilización de ollas de presión, tapa las ollas: la cocina se realizará más rápido y consumirá un 20% menos de gas.
-Limpie regularmente los quemadores de las estufas de la cocina: si están sucios o se tapan consumen un 10% más de lo que debieran.
-Si le es posible sustituya su calentador de gas por un calentador solar, con lo cual eliminaría el uso de gas para este fin hasta en 90%
-Ducharte en vez de bañarte(sobre todo si se utiliza agua caliente se obtiene un gran ahorro de energía).
Electricidad
-Apagar la luz al salir de las habitaciones (ahorros en la factura eléctrica de hasta un 25%).
-Aprovechar al máximo la luz natural; las paredes claras la potencian.
Mantener limpias las lámparas.
-Sustituir las viejas bombillas incandescentes por unas de bajo consumo, de clase A (ahorros del 80% en iluminación).
-Utilizar lámparas fluorescentes en zonas de largos encendidos como en la cocina.
-Renovar los viejos electrodomésticos por unos más eficientes: Clase A, A+, A++.
-Se pueden obtener ahorros superiores al 60% al utilizar el microondas en lugar del horno. El microondas es el electrodoméstico que menos energía emplea en recalentar la comida.
-Secar la ropa al aire y plancharla cuando aun esté un poco húmeda.
-Desenchufar los cargadores cuando la batería esté completa.
-Evitar dejar aparatos en stand by (supone alrededor del 10% de factura eléctrica de los hogares).
Video para ahorrar energía eléctrica:Bibliografía:
Aula Virtual Tecnología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)