miércoles, 30 de marzo de 2016

Linea de tiempo_1

Hola a tod@s:
Esta es una nueva entrada de clase de informática. En esta evaluación se nos propuso realizar 8 tareas en las que puedes hacer una gran variedad de temas; como lineas de tiempo, mapas mentales, programación ...
Primero leí todas las tareas del aula virtual y escogí la linea de tiempo. Una vez echo esto busqué información sobre lo que podría tratar la línea. Encontré una idea que me llamó bastante la atención: "La historia de las cámaras fotográficas". Busqué en muchas páginas pero en las que me basé fueron: Wikipedia e Introducción a la fotografía científica . Estructuré mis ideas en un folio e hice un pequeño esquema de la historia.
Después busqué programas para poder realizar la linea de tiempo. Dipity, y Line.do me parecieron un poco liosos porque había muchas ventanas y era un sitio relativamente pequeño, pero genial.ly me resultó muy útil. Me registré en la aplicación y comencé a plasmar el trabajo. Me resultó fácil porque solo tuve que escoger la plantilla que preferí e ir añadiendo textos, fotos, flechas...con una barra de herramientas que permite la aplicación. Lo único que no fui capaz de hacer fue poner enlaces en el documento. ¡Espero que os guste!
  Aquí lo podéis ver.  Su licencia es BY-NC-SA.


miércoles, 2 de marzo de 2016

Imaxe Interactiva

Hola a tod@s:
Esta es una nueva entrada de clase de informática en la que tengo que realizar una imagen interactiva.
La realicé con el programa Thinglink, que me pareció muy sencillo. Solo tuve que registrarme, subir una fotografía y colocar enlaces en ella o explicaciones. Después guarde la imagen y copié el enlace para insertarlo en el blog.
Escogí una foto en la que aparecen tres personas y una baliza en una carrera de orientación. Aunque no sea muy conocido hay cada vez más gente que lo practica.
¡Espero que os guste!

martes, 1 de marzo de 2016

Transistores, sensor de luz con relé.

¡Hola a tod@s!
Esta es una nueva entrada de clase de tecnología. En ella colocaré un trabajo sobre los transistores, un sensor de luz con un relé.
La forman: los componentes utilizados para la práctica de clase, un circuito echo en crocodile, la representación de este en una placa de prototipos (para esto utilizamos dos programas 1.-Fritzing y 2.-123d.circuits), fotografías y un vídeo de las practicas. Lo hicimos en una presentación de drive y ¡Aqui os lo dejamos!  Esta echo con mi compañera Uxía España. Un saludo.

Aquí se puede el montaje en la placa de prototipos