viernes, 3 de junio de 2016

Practicas en Arduino

Hola a tod@s:
Esta es una nueva entrada de un trabajo de tecnología. Es el último trabajo de este curso. Lo hice con mis compañeros Laura Mondelo, Uxia España y Gabriel Iglesias.

domingo, 15 de mayo de 2016

Trabajo de investigación_2

Hola a tod@s:
Esta es la segunda parte más completa  de un trabajo de informática. Tratará de la investigación de un tema en concreto, en este caso escogí la tierra, como ya vimos en la anterior tarea.
Cuando ya tenía echa una pequeña presentación, la intenté mejorar añadiendo unos datos más sobre las capas externas de la tierra, webgrafía, el indice enlazado, numeré las paginas, titulo en cada una de ellas, subrayar los aspectos importantes... Cuando lo terminé lo guardé en formato PDF y lo puse en calameo como en la anterior. En esta segunda practica de investigación aprendí a enlazar el indice ya que no sabía hacerlo.
Las normas de APA que seguí para realizar el trabajo, las que más me fijé fueron las siguientes:

Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de 21,59×27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.
Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.
El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la izquierda, sin que esté justificado.
No se deben utilizar espacios entre párrafos.
Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un espacio de 2,54 cm/1.
La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.
Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.
La redacción debe ser en tercera persona.

Su licencia es CC-BY  - Creative Commons  y aquí os lo dejo.
¡Espero que os guste y os sirva de ayuda!

lunes, 9 de mayo de 2016

Trabajo de investigación_1

Hola  a tod@s:
Esta es una nueva entrada de un trabajo de informática. Tratará de la investigación de un tema en concreto, en este caso escogí la tierra, pues lo estamos viendo en biología y me sirvió para comprender mejor el temario. Además de ayudarme en la elaboración de esquemas y resúmenes para el futuro.
Primero leí la tarea del aula virtual, a continuación hablé con mi profesor y le comenté el tema que iba a llevar a cabo. Una vez echo esto empecé a trabajar. Escogí el procesador de textos drive . Para buscar toda la información busque en bastantes páginas ya insertadas en el trabajo (webgrafia). No hice un trabajo demasiado largo ni con mucha información, intenté colocar los datos adecuados resumiendo en las ideas más importantes para que te puedan quedar más claros los conceptos, en vez de cansarte leyendo un documento larguísimo y sin fundamento. Cuando lo terminé lo guardé en formato PDF y lo puse en calameo para que se pudiera ver mejor.
Las normas de APA que seguí para realizar el trabajo.
Su licencia es CC-BY y aquí os lo dejo.
¡Espero que os guste y os sirva de ayuda!


martes, 26 de abril de 2016

Mapa Interactivo_1

Hola a tod@s:
Esta es una nueva entrada de un trabajo de informática. Tratará de la elaboración de un mapa interactivo.
Los mapas interactivos son una excelente aplicación en la comunicación,  la informática, la física, el diseño multimedia y el diseño industrial: además de mejorar nuestro manejo de herramientas tecnológicas, aprendemos a organizaros mentalmente, a manejar diversas fuentes de información y contrastar los datos para que nuestro mapa sea fiable.
Para realizarlo seguí los siguientes pasos:
1.- Leí la tarea del aula virtual.
2.- Busqué mucha información en Internet sobre mapas interactivos y los ejemplos que había. Se me ocurrió utilizar un mapamundi y colocar sobre él datos curiosos de algunos países y decidí empezar a hacerlo.
3.- Después de estructurar mis ideas en una hoja, busqué aplicaciones para mapas interactivos. Probé en bastantes. Pero la que más me gusto y ya había utilizado en unas tareas anteriores fue Genial.ly, este programa es muy útil y sencillo, escoges una plantilla ya con los botones interactivos y solo añades textos, fotos, datos, enlaces... Lo único malo es que te tienes que registrar.
4- Después de acabarlo lo guarde como una imagen y aquí os la dejo.
¡Espero que os guste!


martes, 12 de abril de 2016

Práctica digital (atracción de feria)

¡Hola a tod@s!
Esta es una nueva entrada de un trabajo de tecnología. Esta echo con mi compañera Uxia España.
El trabajo trata de un informe sobre un circuito digital con un sistema de aviso de peligro en una atracción de feria . Esta compuesto por las explicaciones teóricas,  un esquema de las puertas en Cocodrile,  el circuito en la placa de prototipos con Simulador de circuitos digitales y 123d.Circuits,  las fotos y el video (de las prácticas echas en clase y los materiales utilizados).
Aquí os dejamos el circuito en 123d.Circuits y la presentación.
¡Espero que os guste!

viernes, 8 de abril de 2016

Mapa mental_1

¡Hola a tod@s!
Esta es una nueva entrada de un trabajo de clase de informática. Tratará de un mapa mental, y para su tema escogí el bullying o acoso escolar. Seguí lo siguientes pasos:
1.- Leí la tarea del aula virtual.
2.- Busqué mucha información en Internet sobre mapas mentales y los ejemplos que había. Ningúno de los temas me convencía ni se me ocurrían, hasta que encontré varios sobre el acoso escolar y decidí empezar a hacerlo.
3.- Después de estructurar mis ideas en una hoja, busqué aplicaciones para mapas mentales. Probé en bubbl.usMindmeister, Genial.ly ... Pero la que más me gusto y ya había utilizado en una tarea anterior fue Visme.co. Este programa es muy útil y sencillo, escoges una plantilla y añades fotos, textos, símbolos... lo único malo es que te tienes que registrar.
4- Después de acabarlo lo guarde como una imagen y aquí os la dejo junto a la razón por la que escogí este tema.

El acoso escolar, me llama bastante la atención porque parece mentira que en pleno siglo XX siga pasando.¿En que fallamos?
 Esa es la pregunta que todos nos deberíamos hacer. En qué fallamos para que un niño sea capaz de molestar o agredir a otro, hasta el punto de querer acabar con su vida. Creo que detrás del bullying hay gran parte de agresividad, celos, necesidad de poder y baja autoestima,por parte del agresor. Pero también la falta de respeto hacia los demás; limitándose solo en el "yo", "Todo me da igual", etc ....
Estos casos son cada vez más graves. ¿Vamos a crear una generación de intolerantes? ¿Dónde está el problema? Hay muchos misterios sin resolver, y deben ser resueltos, con los cambios de actitud, no mirando hacia otro lado, restando importancia a lo que se cree una tontería, respetar y también ser respetados.
Su licencia es BY-NC-SA.
 Aquí también lo podéis ver  ¡Espero que os guste!


miércoles, 30 de marzo de 2016

Linea de tiempo_1

Hola a tod@s:
Esta es una nueva entrada de clase de informática. En esta evaluación se nos propuso realizar 8 tareas en las que puedes hacer una gran variedad de temas; como lineas de tiempo, mapas mentales, programación ...
Primero leí todas las tareas del aula virtual y escogí la linea de tiempo. Una vez echo esto busqué información sobre lo que podría tratar la línea. Encontré una idea que me llamó bastante la atención: "La historia de las cámaras fotográficas". Busqué en muchas páginas pero en las que me basé fueron: Wikipedia e Introducción a la fotografía científica . Estructuré mis ideas en un folio e hice un pequeño esquema de la historia.
Después busqué programas para poder realizar la linea de tiempo. Dipity, y Line.do me parecieron un poco liosos porque había muchas ventanas y era un sitio relativamente pequeño, pero genial.ly me resultó muy útil. Me registré en la aplicación y comencé a plasmar el trabajo. Me resultó fácil porque solo tuve que escoger la plantilla que preferí e ir añadiendo textos, fotos, flechas...con una barra de herramientas que permite la aplicación. Lo único que no fui capaz de hacer fue poner enlaces en el documento. ¡Espero que os guste!
  Aquí lo podéis ver.  Su licencia es BY-NC-SA.